
Ora et Labora: la historia de un barco clásico que sigue navegando en Lanzarote
Un velero con más de 140 años de historia
Construido en 1884 en el puerto de Wismar, Alemania, el Ora et Labora es un barco de madera que ha desafiado el paso del tiempo con una historia fascinante que combina tradición marinera, ingeniería naval y restauración patrimonial.
Durante décadas navegó como balandra de trabajo en aguas del Báltico, desempeñando labores de transporte costero. Su diseño responde al arquetipo de embarcación resistente y funcional del norte de Europa, con una construcción sólida en madera de roble, aparejo tradicional y líneas robustas pensadas para la navegación a vela en condiciones exigentes.
Una restauración fiel a su origen
Tras años de uso y abandono parcial, el Ora et Labora fue restaurado con mimo por sus propietarios anteriores antes de salir a subasta pública, proceso que culminó en una recuperación estructural respetuosa con su diseño original. La restauración mantuvo los materiales tradicionales, la configuración del aparejo y la estética funcional que caracterizaban a los barcos de trabajo del siglo XIX.
Entre los trabajos técnicos realizados destacan:
Sustitución de partes del casco siguiendo técnicas tradicionales de carpintería naval.
Revisión del mástil, jarcia y velamen, manteniendo el aparejo de tipo gaff-rig.
Conservación del timón de caña y la disposición del pozo original.
Adaptaciones mínimas para cumplir con las normativas de seguridad actuales sin comprometer su carácter.
Gracias a este trabajo artesanal, el barco no solo se conserva, sino que sigue navegando con plena autonomía, ofreciendo a sus pasajeros una experiencia auténtica y coherente con su legado.
Desde Alemania hasta Lanzarote: una nueva vida en el Atlántico
Durante varios años, el Ora et Labora fue uno de los barcos más emblemáticos del puerto histórico de Berlín, formando parte de su flota patrimonial. Navegó por ríos y canales alemanes, participando en eventos náuticos y contribuyendo a la divulgación del patrimonio marítimo.
Hoy, tras su llegada a Canarias, el barco navega en aguas de Lanzarote, ofreciendo salidas culturales y de navegación sostenible. Se trata de una oportunidad única para vivir la navegación tradicional en un entorno volcánico y marino extraordinario, alejado del turismo masificado.
Experiencia náutica con valor histórico
A diferencia de otras embarcaciones orientadas al ocio convencional, el Ora et Labora invita a una conexión profunda con el mar: sin motores invasivos, sin prisas, sin distracciones. Todo en él remite a una época donde el viento, la madera y la destreza marinera eran los únicos motores del viaje.
Quienes navegan a bordo descubren no solo el litoral lanzaroteño desde una nueva perspectiva, sino también una forma de viajar más pausada, más consciente y cargada de significado.
Un homenaje vivo a la navegación sostenible
Hoy más que nunca, el Ora et Labora representa una forma alternativa de entender la navegación: sostenible, respetuosa, cercana a la naturaleza y profundamente conectada con la historia marítima europea.
Su presencia en Lanzarote aporta un valor cultural añadido al destino, ofreciendo a residentes y visitantes la posibilidad de:
Participar en una travesía en velero clásico.
Conocer de cerca técnicas de navegación tradicional.
Reflexionar sobre el patrimonio náutico y la sostenibilidad.
Conclusión: navegar la historia a bordo del Ora et Labora
Más que un simple paseo en barco, subir a bordo del Ora et Labora es una experiencia viva de historia y mar. En un mundo cada vez más digital y acelerado, este velero centenario nos recuerda el valor de lo auténtico, lo artesanal y lo que perdura.
Si visitas Lanzarote y te interesa el mar, la historia o la navegación, esta es una oportunidad única para vivir el Atlántico de otra forma.